ROAS vs ROI en el Marketing Digital: Entiende las Diferencias y Cómo Aplicarlos
Alexandre Steinert • January 28, 2025
Descubre de una vez por todas cuál es el retorno financiero de tus inversiones en anuncios pagados

En el universo del marketing digital, es esencial medir los resultados de tus campañas para garantizar que las inversiones generen retorno. En este contexto, se utilizan ampliamente dos indicadores: el ROAS (Return on Ad Spend)
y el ROI (Return on Investment). Aunque a menudo se confunden, estos conceptos tienen diferencias importantes que necesitas comprender para optimizar tus estrategias. Vamos a explorarlos en detalle.
¿Qué es el ROAS?
El ROAS, o Retorno sobre la Inversión en Publicidad, es una métrica que evalúa específicamente el desempeño financiero de las campañas publicitarias. Mide cuánto ingreso se generó por cada unidad monetaria invertida en publicidad.
Fórmula del ROAS:
Ejemplo:
Si inviertes $1,000
en una campaña y generas $5,000
en ventas, el ROAS
será 5 (o 500%).
El ROAS
se utiliza para entender la eficiencia de las campañas publicitarias
en términos de ingresos directos. Es especialmente útil para evaluar canales o campañas específicas. Es más utilizado porque es más fácil de calcular y sirve como un excelente indicador para evaluar tus inversiones.
¿Qué es el ROI?
El ROI, o Retorno sobre la Inversión, es una métrica más amplia que evalúa el beneficio en relación con el costo total de una inversión. Considera no solo los gastos publicitarios, sino también todos los costos asociados al producto o servicio (equipo, herramientas, alquiler y demás gastos relacionados con la prestación del servicio o la fabricación del producto).
Fórmula del ROI:
Ejemplo:
Supongamos que gastaste $1,000
en publicidad y tuviste costos adicionales de $2,000
para producir y entregar el producto. Si los ingresos fueron de $5,000, la ganancia neta es $2,000 ($5,000 – $3,000). Así, el ROI
será 66.67%.
El ROI
es ideal para evaluar el impacto general de tus estrategias de negocio, teniendo en cuenta todos los costos relacionados.
Principales Diferencias entre ROAS y ROI
¿Cuándo usar ROAS y ROI?
- Usa ROAS para medir la eficiencia de campañas o canales específicos. Es ideal para ajustar las asignaciones de presupuesto en tiempo real e identificar qué campañas están generando más ingresos directamente.
- Usa ROI para evaluar el impacto global de tus estrategias de marketing y del negocio en su conjunto. Es especialmente útil para planificar inversiones futuras y determinar la viabilidad de iniciativas.
Conclusión
ROAS y ROI son métricas esenciales, pero cumplen propósitos diferentes. Mientras que el ROAS ayuda a medir el desempeño de campañas específicas, el ROI ofrece una visión más amplia sobre la rentabilidad general del negocio. Comprender las diferencias y aplicaciones de cada métrica es fundamental para tomar decisiones más informadas y dirigir tus inversiones de manera más eficiente.
Ahora que ya sabes diferenciar ROAS y ROI, comienza a aplicar estas métricas en tus análisis y mejora los resultados de tu marketing digital. Motorleads cuenta con una plataforma de marketing digital que calcula el ROAS automáticamente, facilitando el uso de esta métrica.
Motorleads, redefiniendo el Marketing Digital Automotriz
MotorNews

El video corto ya no es el futuro, es el presente. Mientras que Instagram Reels y TikTok dominan las conversaciones sobre marketing automotriz , un gigante ha venido ganando terreno silenciosamente: YouTube Shorts . Con miles de millones de visualizaciones diarias, la plataforma se ha convertido en un territorio fértil para las marcas que desean alcanzar nuevos públicos. Sin embargo, muchos gerentes de concesionarios todavía ven los Shorts solo como un canal para branding y alcance. ¿El motivo? La aparente dificultad para generar resultados directos. En este artículo, vamos a desmitificar esa idea. Mostraremos cómo grandes marcas están teniendo éxito en la plataforma y revelaremos cómo Motorleads desarrolló una solución inédita para el mayor desafío de todos: la generación de leads en YouTube Shorts . El Poder de los Shorts: Lecciones del Caso de Oreo Para entender el potencial de los Shorts , basta con ver el éxito de marcas como Oreo. Según lo destacado por Think with Google , la marca de galletas lanzó una campaña en la plataforma para conectar con un público más joven. Su estrategia , que podemos adaptar para el sector automotriz , se basó en tres pilares: Contenido Nativo: No reciclaron comerciales de televisión. Crearon contenidos que parecen haber nacido en Shorts , usando el humor y el lenguaje de la plataforma. Alianza con Creadores: Utilizaron creadores de contenido para generar credibilidad y alcanzar a la audiencia de forma auténtica. Foco en la Interacción: La campaña fue diseñada para ser divertida y compartible, generando un masivo buzz orgánico. El resultado fue un aumento expresivo en el reconocimiento de la marca, demostrando que, con la estrategia correcta, YouTube Shorts es una herramienta poderosa. El Gran Desafío: ¿Y la Generación de Leads? Aquí es donde el camino se vuelve más complejo. A diferencia de Instagram y TikTok, YouTube Shorts no posee un formulario de leads nativo. El usuario no puede simplemente hacer clic en un botón y completar sus datos sin salir de la experiencia del video. Esto hace que el 99% de las agencias utilicen la plataforma solo para "hacer ruido" ( branding ), sin poder medir el retorno de la inversión (ROI) de forma clara. Las visualizaciones son altas, pero ¿cuántas de ellas se transforman en ventas de vehículos ? La Solución Exclusiva de Motorleads: Generando Leads con Shorts Fue para resolver exactamente este problema que Motorleads innovó. Sabiendo que el público calificado para la compra de autos está en YouTube, desarrollamos una metodología exclusiva que transforma el potencial de alcance de los Shorts en resultados medibles. ¿Cómo funciona? Creamos un embudo de ventas inteligente que conecta los Shorts a tu CRM . A través de "Llamados a la Acción" ( CTAs ) estratégicos en el video, en los comentarios y en enlaces destacados, dirigimos al espectador interesado a un formulario de alta conversión , totalmente optimizado para la experiencia móvil, creado en la plataforma Motorleads. En esa página, la captura del lead ocurre de forma fluida y 100% rastreable. Logramos saber exactamente qué campaña de Shorts generó ese contacto, midiendo el Costo por Lead (CPL) y el ROI , algo que prácticamente nadie en el mercado automotriz hace. Adelántate con YouTube Shorts YouTube Shorts es una mina de oro de atención y oportunidades para concesionarios y revendedores, pero solo para quienes sepan cómo explotarlo más allá de lo básico. Mientras la competencia lo trata como un canal secundario de branding , tu empresa puede usarlo como una poderosa herramienta de generación de leads . La tecnología y la estrategia para hacerlo ya existen. Y nosotros podemos ayudarte. ¿Quieres ser uno de los pioneros en la generación de leads con YouTube Shorts en el sector automotriz ? Habla con nuestros especialistas.








